lunes, 14 de diciembre de 2009
A muchos debe haberles pasado que por error humano modificaron el programa predeterminado de Windows para abrir determinados tipos de archivos.
Esto usualmente sucede cuando queremos abrir un archivo con un programa y seleccionamos uno que nos parece que debiera funcionar, y cometemos el error de activar la casilla de verificación “Usar siempre el programa seleccionado para abrir este tipo de archivos”, como se ve en la imagen.
Un caso típico es cuando nos han pasado una foto (que debería tener extensión JPG o BMP por ejemplo) pero cuando nos fijamos, el archivo tiene una extensión inesperada, o incluso no la tiene (por ejemplo, tenemos el archivo Foto.xls, que es una extensión de Microsoft Excel, y no una foto). Entonces el programa que tenemos por defecto asociado a esa extensión nos dice que es imposible leer ese tipo de archivo o que éste está dañado.
Entonces, tenemos la genial idea de hacer clic con el botón derecho del mouse sobre el ícono y seleccionar “Abrir con…” y seleccionamos el “Visor de imágenes de Windows” por ejemplo, y si bien, resolvemos nuestro problema inmediatamente, ¡¡Hemos hecho que el buen Windows abra todos los archivos que terminan en “.xls” con el Visor de imágenes y fax de Windows!! ¡Grave error!
La solución:
#1: Presionar la combinación de teclas “Win + R” o abrir la ventana “ejecutar” desde el menú inicio.
#2: Escribir “regedit” (sin comillas”) y presionar la tecla Enter.
#3: En el Editor del registro, buscaremos un valor que se encuentra en HKEY_CURRENT_USER > Software > Microsoft > Windows > CurrentVersion > Explorer > FileExts y ahí buscaremos (en la parte izquierda del editor, que es donde hemos estado navegando) la clave que tenga el valor de la extensión que queremos restaurar. En nuestro ejemplo, esta clave será la llamada “.xls”.
#4: Desplegaremos la clave presionando en el “+” y haremos un clic en “OpenWithList”.
#5: A la derecha de la pantalla, aparece una lista con los programas predeterminados, que en el caso del ejemplo, debería ser “EXCEL.EXE”, pero que si se trata de un archivo del mismo Windows, como las extensiones LNK; EXE; TTF; ICO; BAT; INF; y demás, deberemos borrar todas las entradas, quedando como programa predeterminado, ninguno, ya que así el propio Windows se encarga de abrir con el programa por defecto.
Esto usualmente sucede cuando queremos abrir un archivo con un programa y seleccionamos uno que nos parece que debiera funcionar, y cometemos el error de activar la casilla de verificación “Usar siempre el programa seleccionado para abrir este tipo de archivos”, como se ve en la imagen.
Un caso típico es cuando nos han pasado una foto (que debería tener extensión JPG o BMP por ejemplo) pero cuando nos fijamos, el archivo tiene una extensión inesperada, o incluso no la tiene (por ejemplo, tenemos el archivo Foto.xls, que es una extensión de Microsoft Excel, y no una foto). Entonces el programa que tenemos por defecto asociado a esa extensión nos dice que es imposible leer ese tipo de archivo o que éste está dañado.
Entonces, tenemos la genial idea de hacer clic con el botón derecho del mouse sobre el ícono y seleccionar “Abrir con…” y seleccionamos el “Visor de imágenes de Windows” por ejemplo, y si bien, resolvemos nuestro problema inmediatamente, ¡¡Hemos hecho que el buen Windows abra todos los archivos que terminan en “.xls” con el Visor de imágenes y fax de Windows!! ¡Grave error!
La solución:
Nota: Usa los artículos de este blog bajo tu propia responsabilidad.
Los cambios en el registro deben hacerse por alguien que sepa, y no por un novato.Antes de hacer cualquier modificación en el registro hay que respaldarlo y generar un punto de restauración del sistema!
#1: Presionar la combinación de teclas “Win + R” o abrir la ventana “ejecutar” desde el menú inicio.
#2: Escribir “regedit” (sin comillas”) y presionar la tecla Enter.
#3: En el Editor del registro, buscaremos un valor que se encuentra en HKEY_CURRENT_USER > Software > Microsoft > Windows > CurrentVersion > Explorer > FileExts y ahí buscaremos (en la parte izquierda del editor, que es donde hemos estado navegando) la clave que tenga el valor de la extensión que queremos restaurar. En nuestro ejemplo, esta clave será la llamada “.xls”.
#4: Desplegaremos la clave presionando en el “+” y haremos un clic en “OpenWithList”.
#5: A la derecha de la pantalla, aparece una lista con los programas predeterminados, que en el caso del ejemplo, debería ser “EXCEL.EXE”, pero que si se trata de un archivo del mismo Windows, como las extensiones LNK; EXE; TTF; ICO; BAT; INF; y demás, deberemos borrar todas las entradas, quedando como programa predeterminado, ninguno, ya que así el propio Windows se encarga de abrir con el programa por defecto.
Buscar en el blog
Etiquetas
América Latina
(3)
Análisis
(22)
Android
(2)
Blogs
(5)
Celulares
(4)
Chrome
(2)
Ciencia
(6)
Descargas
(8)
Diseño
(4)
Ecología
(2)
Economía
(3)
Enlaces
(8)
Geeks
(8)
Gripe porcina
(1)
Historia
(1)
Humor
(3)
Internet
(26)
Introducción
(1)
Juegos
(3)
Juegos Flash
(2)
Linux
(14)
LISTO
(4)
Noticias
(26)
Overclocking
(2)
Privacidad
(1)
Ranking
(4)
Raro
(9)
Salud
(2)
Seguridad
(17)
Sistemas Operativos
(15)
Trucos y Hacks
(8)
Tutoriales
(37)
Videos
(4)
Windows
(28)
Artículos más leídos
- Tutorial: Lectura en voz alta en Acrobat Reader, y en Español
- Restaurar las asociaciones de Windows por defecto (.lnk, .ico, .exe…)
- ¿No entendiste el chiste? "c dos c dos run run dos..."
- ¿Qué le sigue al Gigabyte? Escala de capacidades de almacenamiento
- Solución al error “0xc0000135 La aplicación no se ha podido inicializar… ” (Actualizado 2015)
- Como recuperar archivos borrados del pendrive por un virus (virus Recycler)
- Cómo descargar los instaladores offline de Avast! y AVG 2015
Catálogo del blog
-
▼
2009
(93)
-
▼
diciembre
(14)
- Calcula tu peso ideal de forma rápida
- ¿Qué le sigue al Gigabyte? Escala de capacidades d...
- Entra a sitios web prohibidos en tu trabajo/escuela
- Restaurar las asociaciones de Windows por defecto ...
- Cómo darse de alta en Google
- Curso práctico de cómo cambiar el procesador a una...
- Conversa con una marciana en Google Earth 5
- Cuidado: El troyano para Linux que se esparce por ...
- ¡Crea tus propios laberintos online y pasa el rato...
- Atajos de teclado para ventanas en Windows 7
- Límites de tiempo en Megavideo: La solución defini...
- Cómo poner efecto Flip 3D en Windows 7 (alt + tab)
- Cientos de comandos para Ejecutar desde línea de c...
- 100 razones para instalar linux
- ► septiembre (25)
-
▼
diciembre
(14)
Con la tecnología de Blogger.
Sobre mi
Soy Seba, estudiante y amante de resolver problemas! Un gusto tenerte aquí dentro de mi humilde blog :)
Translate
